
Una tea party al verdadero estilo inglés
Pocas ceremonias son tan elegantes como una típica tea party al estilo inglés. La porcelana con diseños florales, las tortas decoradas, la fina mantelería, la etiqueta y el delicioso té.
Pocas ceremonias son tan elegantes como una típica tea party al estilo inglés. La porcelana con diseños florales, las tortas decoradas, la fina mantelería, la etiqueta y el delicioso té.
Acostumbramos escuchar frases como “té de menta” o “té de durazno”. Pero quienes conocemos la definición completa de la palabra “té” en seguida nos apresuramos a corregir.
El afternoon tea es la ceremonia inglesa de té más conocida en Occidente. Atrévete a descubrir su peculiar historia llena de lujo, reinas, clase y guerras.
En una nota previa te contamos todo sobre las características principales de las teteras zisha, también conocidas como teteras yixing. En este artículo nos referiremos a ellas como “teteras de arcilla púrpura” o zishas.
¿Qué pensás si te digo que existe un té sin cafeína? Es conocido por todos que el té tiene cafeína.
Pero en China aseguran que existe un varietal de la Camellia sinensis que no posee cafeína. Vamos a descubrirlo.
El miang es una forma de consumir té masticando sus hojas. Se trata de hojas de Camellia sinensis assamica que son cosechadas y armadas en paquetes para fermentarse.
El té amarillo o Huáng Chá (黄茶) en chino, también conocido como té dorado, es un tipo de té muy especial. Esto es porque solo existe un puñado de variedades de esta familia, que se producen exclusivamente en China.
¿Qué amante del té no disfruta de mirar una bella tetera yixing? Pues es la historia y significado que cargan cada una de estas artesanías lo que nos hipnotiza.
Las teteras han formado parte del ritual de tomar té desde hace miles de años. Pero para ser un objeto tan cotidiano, desconocemos muchísimos respecto a su origen.
El Ju Pu Cha (橘普茶), literalmente “puerh en mandarina”, consiste en una mandarina o toronja rellena de puerh cocido. Se trata de una maravilla del mundo del té que ha existido por cientos de años en China.
El nombre Zhang Tianfu (张天福) aún es desconocido entre los amantes de té occidentales. Pero gran parte del porqué el té se ha popularizado en occidente tiene que ver con el aporte de este hombre.