¿Consultas?

Descubre los secretos del té y el mindfulness

Qué encontrarás en este artículo:

El té y el mindfulness

El mindfulness podría definirse como prestar atención de manera consciente e intencional al presente con interés, curiosidad y aceptación. Es estar consciente de lo que hacemos sin juzgar, apegarse, o rechazar la experiencia.

Este concepto de “atención plena” se cree que tiene origen hace aproximadamente 2500 años en los sutras (discursos y aforismos) del budismo y del hinduismo, aunque también tiene influencia del taoísmo, el sufismo y las filosofías del yoga.

El monje vietnamita Thich Nhat Hanh (nacido en 1926) tiene el crédito, según los especialistas, de haber escrito el primer libro traducido al inglés sobre el mindfulness, llamado “El milagro del mindfulness”.

La propuesta del mindfulness es hacer todo con conciencia plena, viviendo en el presente. Hace uso de la introspección (como se hace en la meditación budista) para entender mejor la mente y establecer una conexión entre el cuerpo y la mente. 

Si tenemos nuestra mente llena de pensamientos de todo tipo, sin espacios en blanco, sentimos confusión, agobio, cansancio. La práctica de la conciencia plena nos permite generar espacios a donde aquietar la mente y leer nuestros pensamientos tomando distancia.

Consejos con té y mindfulness

 ¿Cuales son sus beneficios del té y el mindfulness?

El mindfulness estimula el conocimiento de nuestras propias emociones, aumenta la sensación de felicidad y gratitud. Combinando el disfrute del té y el mindfulness sumamos los beneficios del té de regalarnos un momento de introspección, con un uso consciente de la atención.

Ya conocemos los beneficios y propiedades del té para la salud. Si sumamos a estos beneficios del té los del mindfulness, obtenemos un combo perfecto para combatir el estress, la falta de atención, el desánimo y la baja autoestima.

Es una práctica que ha demostrado con creces que fomenta el pensamiento creativo, aclara la mente, nos da tranquilidad y templanza para tomar mejores decisiones.

Además produce notables mejoras en la calidad del sueño, en la relación con las otras personas, en la claridad mental y en la concentración que, al fin y al cabo, provocan un aumento de la autoestima.

Está probado que la práctica de la conciencia plena favorece la neuroplasticidad, es decir, la generación de nuevas conexiones neuronales para la transmisión de información de forma más rápida y efectiva en nuestro cerebro.

Todos podemos crear nuevas neuronas y nuevas formas de pensar. Transformando nuestra forma de pensar podemos cambiar nuestra forma de actuar y dejar de reaccionar impulsivamente (en piloto automático) para pasar a decidir conscientemente.

El mindfulness nos invita a conocernos observando nuestros pensamientos y procesos internos.

En tiempos en que la tecnología ha ganado una gran parte de nuestra atención, la práctica de la conciencia plena nos permite «desconectar» del mundo electrónico y reconectar con nuestro interior.

Si quieres entrenarte en el Mindfulness a través del té y lograr objetivos específicos e tu vida te invito a sumarte al ✨DESAFÍO✨ Vitamina Té, un taller en el que combinamos las técnicas de coaching con los beneficios del té.

Si vivimos plenamente, con pasión, con curiosidad, con entusiasmo y con humildad para seguir aprendiendo, vamos a lograr transformar nuestros impulsos en acciones conscientes.

Para eso necesitamos conocernos internamente, saber qué cosas despiertan nuestros impulsos, estar alerta ante las situaciones que los generan, y pasar a la acción. El mindfulness es una herramienta excelente para lograr esta transformación.

Neurológicamente, está comprobado que la práctica regular del mindfulness ayuda a segregar la hormona de crecimiento (HGH), que mantiene los tejidos del cuerpo sanos, activa el metabolismo, aumenta los niveles de energía y la masa muscular y mejora el estado de ánimo. 

También aumentan los niveles de oxitocina en sangre (la hormona de la compasión) que ayuda a reducir los niveles de cortisol, responsable del estrés y los malestares relacionados a éste.

El aumento de la oxitocina protege el sistema cardiovascular y ayuda a bajar los niveles de grasas en sangre.

La práctica del mindfulness bebiendo té

Todos podemos teorizar, pero como yo siempre digo en mis cursos, es necesario entrenar. Para todo es necesario practicar. Para convertirnos en expertos sommeliers, catadores, tea blenders o tea masters es necesario primero adquirir el conocimiento, pero luego hay que pasar a la acción y practicar, practicar y practicar.

Como cuando vamos al gimnasio… ¿recuerdan esta metáfora? El entrenador me indica una rutina de entrenamiento, me dice qué ejercicios hacer, cuántas repeticiones, etc, pero soy yo la que tengo que poner el cuerpo. Si yo no practico, no logro mis objetivos.

Con el té y el mindfulness sucede lo mismo: luego de aprender las técnicas para beber té con conciencia plena debemos lanzarnos a practicar. Ningún deportista de elite se mantiene en carrera si abandona el entrenamiento.

Nosotros tampoco debemos “dejar el entrenamiento” para mantener nuestro cuerpo y mente en armonía como una pieza musical. Debemos tener disciplina y tenacidad para no dejar de practicar, siempre con pasión y con alegría porque día a día vamos a mejorar.

“Lo importante no es ser mejor que otros, sino ser mejor que ayer”.

Jingoro Kano

Cómo catar el té con consciencia plena

Para mí catar té es una forma de meditación activa. Catar el té es una forma de mindfulness. Cuando hago una cata concentro toda mi atención en el estudio del té y me olvido del mundo. La cata me ayuda a desconectar del exterior, de los problemas, del ruido mental, y enfocarme con consciencia plena en lo que siento a través de los sentidos.

La cata es el proceso por el cual percibimos las propiedades organolépticas de un alimento y las describimos. Las propiedades organolépticas son las características físicas que tiene el té y que podemos percibir a través de los sentidos, como la textura, el color o el olor.

La cata del té es un proceso a través del cual buscamos identificar el aroma, el color, la forma, la textura, el gusto y otros atributos o cualidades del té y expresarlos con palabras.

Cuando hacemos una cata, todos los sentidos (el olfato, la vista, el oído, el gusto y el tacto) se ponen al servicio de la experiencia de catar.

Para realizar el análisis sensorial del té (lo que llamamos “cata”) necesitamos concentrarnos y poner plena atención en los estímulos que percibimos para poder captarlos e identificarlos (ponerles un nombre). Esto es el mindfulness en el té.

té y mindfulness con meditación

La cata técnica del té (que realizamos a nivel profesional) cuenta con una serie de pasos en los que analizamos diferentes atributos a del té, haciendo uso de los 5 sentidos:

  1. Identificar el té
  2. Examinar las hojas secas: análisis olfativo, visual y auditivo 
  3. Preparar el té.
  4. Equilibrar el licor
  5. Examinar las hojas humectadas: análisis olfativo y visual 
  6. Examinar el licor: análisis olfativo, visual y gustativo 

Catar el té con mindfulness consiste justamente en eso: poner plena consciencia en un objeto de meditación, que puede ser la respiración, una vela, o como en este caso: el té.

«Cuando veas, transfórmate en ojos.
Cuando oigas, toda tu consciencia
debe llegar a tus oidos.
Escuchando una canción o escuchando a los pájaros,
transfórmate en oídos.
Olvida todo lo demás, como si fueras sólo oídos.
Llega a los oídos con todo tu ser.
De esta manera, tus oídos llegarán a ser más sensibles.
Cuando estés contemplando algo, una flor
O un hermoso rostro o las estrellas, transfórmate en ojos.
Olvida todo lo demás,
como si el resto de tu cuerpo
hubiera abandonado la existencia
y tu conciencia fuera tas solo ojos.
Entonces esos ojos serán capaces de mirar
mucho más profundamente,
y tú llegarás a ser capaz
de mirar también lo invisible.”
Osho

Para realizar una cata técnica completa podemos invertir desde 30 minutos a 1 hora o más en cada té. En esta evaluación sensorial de té completa, para mí, es mucho más fácil lograr la abstracción de los pensamientos y enfocarme sólo en las percepciones (¡full mindfulness 😉!!!) Pero para esto es necesario tener bien internalizado el proceso de cata.

Si no conoces bien la metodología (los pasos y atributos que se deben evaluar) ahí entran en juego los pensamientos y pierde un poco el efecto “mindfulness”. Debemos tener la técnica de cata perfectamente mecanizada para que el proceso fluya naturalmente como el agua corre en un río.


Ejercicio con conciencia plena: El té como cable a tierra by Victoria Bisogno

Si no conoces aún la técnica de cata, te ofrezco una meditación que hago en pocos pasos y tiene un efecto sanador. Son los pasos básicos para que aprendas a realizar una cata simple con conciencia plena y así llevar el mindfulness a tu vida. ¡A practicar amigos!!!

  1. Comienzo buscando un lugar a donde esté tranquila. Me aseguro de no tener interrupciones: aviso a mi familia o compañeros de trabajo que no me interrumpan por 10 minutos. Apago los teléfonos y demás dispositivos electrónicos.
  2. Busco una mesa y la dejo vacía (no uso manteles, flores, ni ningún adorno).
  3. Coloco sobre la mesa todos los utensilios para preparar el té.
  4. Me siento a la mesa y rectifico mi postura.
  5. Cierro los ojos y me concentro en la respiración, inspirando profundamente y exhalando muy lentamente al menos 3 veces.
  6. Tomo aire una vez más y lo dejo salir lo más lentamente que pueda.
  7. Abro los ojos y comienzo a preparar el té.
  8. Observo cómo el agua cae dentro de mi taza.
  9. Me concentro en el reloj de arena y observo cómo pasa el tiempo.
  10. Una vez que el té está listo, lo tomo con mis dos manos y cierro los ojos.
  11. Me concentro unos segundos en observar las sensaciones que el té genera en mis manos. 
  12. Acerco la taza a la nariz y huelo con los ojos cerrados. Me concentro el el olor del té.
  13. Luego acerco la taza a la boca, aún con los ojos cerrados, y saboreo de mi té siempre concentrada en las sensaciones que despierta en mi.
  14. Salgo de la meditación inspirando profundamente y exhalando lentamente. 
Espero que disfrutes de esta experiencia, y si querés practicar conmigo y lograr objetivos en tu vida te invito a sumarte al ✨DESAFÍO✨ Vitamina Té, un taller en el que combinamos las técnicas de coaching con los beneficios del té.

¿Te quedaron dudas? Charlemos a través de nuestras redes sociales:

Categorías

Sobre Mí

Victoria Bisogno

Soy Victoria Bisogno, fundadora del Club Del Té y creadora de la Técnica de Cata del Té, la primera metodología con fundamento científico enfocado en el análisis sensorial del té.

¡Sígueme!

Posts Recientes

Síguenos en Facebook