¿Qué es el té Ceilán?
El té de Ceilán es aquel que se produce en la isla de Sri Lanka ubicada en el Océano Índico, al sudeste de la India. Ceilán o Ceylon (nombre que adoptó el país en el período que fue colonia británica) es el cuarto país productor de té del mundo, detrás de China, India y Kenia. Se estima que su producción anual ronda los 328 millones de kilos.
Sri Lanka es una isla que crece en altura hacia su centro, lo que favorece a la distinción de altitud entre sus tés. Así distinguimos los tés low-grown (crecidos a baja altura) se encuentran entre los 0 y 600 msnm, los mid-grown (crecidos a media altura) se producen entre los 600 y los 1200 msnm, y los los tés high-grown (crecidos a gran altura) son producidos por sobre los 1200 msnm.
El té de Sri Lanka se produce en siete regiones principales:
- Sabaragamuwa (Low-grown) que incluye la capital de la provincia, Ratnapura
- Ruhuna (Low-grown) que incluye Galle
- Kandy (Mid-grown)
- Uda Pussellawa (Mid-grown a High-grown) l Nuwara Eliya (High-grown)
- Uva (High-grown)
- Dimbula (High-grown)

Si bien el mayor volumen de su producción es de té negro, algunas plantaciones elaboran té verde y en menor medida té blanco.
Beneficios y Propiedades del Té de Ceilán
Cuando nos referimos al té de Sri Lanka, hablamos por lo general del té negro Ceilán, por lo tanto sus beneficios son similares a cualquiera de los tés de este tipo, aunque se sabe que esta variedad puede contener apenas más cafeína que los tés negros de origen chino, lo cual le confiere excelentes propiedades termogénicas, que ayudan a bajar de peso cuando acompañamos la ingesta de té con una dieta adecuada y ejercicio físico. Por los efectos de la cafeína, mayor en el té negro que en otros tipos de té, se destaca su poder estimulante, lo que permite mantener la mente despierta en los trabajos intelectuales como el estudio, la redacción, etc.
El té negro también tiene propiedades antioxidantes, al tiempo que ayuda a controlar el colesterol y mantener una buena salud dental. También, aporta minerales como zinc, calcio, magnesio, potasio, hierro y flúor.
A diferencia de lo que muchos creen, el té negro no causa estreñimiento, por el contrario, ayuda a restablecer la flora intestinal siendo así un gran aliado para combatir la diarrea.
Cómo preparar el té de Ceilán
Dada la influencia de la tradición británica en el país, los habitantes de Sri Lanka normalmente beben el té puro, sin ningún tipo de agregado o con leche. Dado que el té de Ceilán suele ser de sabor intenso y algo astringente, agregar un chorrito de leche y una cucharita de azúcar lo hace más agradable al paladar, aunque cuando hacemos una cata técnica de té no debemos agregarle nada, para no tapar el verdadero sabor del té.
Para preparar el té de Ceilán correctamente es importante respetar las reglas de temperatura y tiempo de infusión, para que nuestro té no quede deslucido. La temperatura y tiempo de infusión adecuados dependerá del tipo de té que vayamos a preparar, por ejemplo:
- Te negro: 75º – 90º / 3 a 4 minutos de infusión
- Té verde: 70º – 80º / 1 a 2 minutos de infusión
- Té blanco: 75º – 85º / 3 a 5 minutos de infusión
Tipos de té Ceilán
Té negro:

Los más conocidos son el Ceylon OP1, Ceylon OP, Ceylon BOP.
Té verde:
Como el Ceylon Green Waves, elaborado en las montañas de Sri Lanka.
Té blanco:
El más conocido es el Ceylon Silver Needles.