El té ha ido tomando distintos nombres según los muchos lugares del mundo por donde ha ido pasando. Descubramos el origen del nombre del té en esta nota.
- En China se llama chá (茶)
- En India recibe el nombre de tschaj o chai. .)ياش(
- En Arabia, shay
- En Rusia se llama caj o chay (чай)
La historia sobre el origen del nombre del té
Lu Yu (733-804), en su Libro sagrado del té o Cha Ching, escribió sobre el origen del caracter chino del té, como también de las numerosas palabras usadas para denominarlo. En el primer capítulo, Lu Yu escribió: “Su símbolo: podría venir de la palabra hierba/pasto (chá) o de árbol/madera (tú) o de la combinación de los dos.”
En la provincia de Fujian, China, la palabra té se pronuncia “tay”, que es donde la aprendieron los holandeses quienes la llevaron a Europa, convirtiéndose en:
- Tay en Irlanda e Inglaterra.
- Tee en Alemania.
- Thé en Francia.
- Té en España.
- Finalmente, en Inglaterra, la palabra sufre una transformación de Tay aTea.
Cuando los holandeses comerciaban té con la provincia china de Fujian, los portugueses comerciaban con Macao, una región de lengua mandarina y cantonesa, cerca de la isla de Hong Kong. Allí la voz local para el té era cha, y todos los que hablaban mandarín o cantonés usaban esa palabra.
#LaCulturaDelTe
Fuente: “Manual del Sommelier de Té” de Victoria Bisogno y Jane Pettigrew.
Del Nuevo Extremo (2014)