En la cata de té africano descubriremos diferentes tés provenientes de este extenso continente, algunos elaborados con los métodos tradicionales y otros más modernos.
Te invitamos a sumergirte en un viaje virtual por Kenia, Malawi, Ruanda, Tanzania, Uganda, y más. Conoceremos la historia del té en estos países, sus regiones productoras, su geografía y clima, y degustaremos diferentes variedades de té en hebras de alta calidad, buscando potenciar nuestros sentidos para identificar cada una de sus particularidades.
No es necesario tener conocimientos previos. Reserva solo por venta anticipada.

Recorrido por el Té Africano
Kenia es el país africano que concentra la mayor producción de té del continente, ubicándose en el tercer lugar a nivel mundial, detrás de China e India.
Si bien se destaca por su producción de té negro de excelente calidad, la mayoría se utiliza para mezclar con otras variedades de este mismo té y crear así los famosos blends británicos. Esto no resulta difícil de entender, ya que el té se introdujo en sus tierras debido a la colonización inglesa, a principios del siglo XX.
En el último tiempo Kenia ha lanzado al mercado un nuevo cultivar de la planta del té Camellia sinensis: el té morado (purple tea).
Otros grandes productores de té negro son Tanzania y Zimbawe. Aunque las dificultades económicas que atraviesan desde hace décadas impiden su exitosa comercialización en el exterior.
Si bien no proviene de la planta del té, el Rooibos, se ha convertido en una de las tisanas más consumidas a nivel mundial. Esta tisana, originaria de Sudáfrica, es reconocida por sus destacadas propiedades para la salud.